- 3 horas
domingo, 27 de septiembre de 2015
jueves, 24 de septiembre de 2015
La electricidad del cerebro
El parapléjico que logró caminar con un lector cerebral y electrodos en las rodillas
BBC MundoSalud
Fueron cuatro metros, pero representan un cambio significativo para un hombre parapléjico de 26 años que hace cinco años sufrió un daño irreversible en la espina dorsal que lo dejó paralítico.
El paciente logró caminar esa distancia gracias a un experimento científico llevado a cabo por un equipo de la Universidad de California, Irvine, que utiliza un aparato que lee su cerebro y se comunica con las rodillas.
El sistema diseñado por los investigadores consiste en una computadora que interpreta las ondas cerebrales del paciente y después controla el estímulo eléctrico de los músculos de su pierna.
Una lesión en la espina dorsal impide el flujo de mensajes desde el cerebro.
Sin embargo, según los expertos, el cerebro sigue siendo capaz de crear mensajes y las piernas siguen teniendo la capacidad de recibirlos.
Lo que el equipo de Irvine logró fue "dar un rodeo" evitando tener que pasar por la espina dorsal.
"Un avance"
El paciente llevaba puesto un casco de electroencefalografía (EEG), que registraba la actividad bioeléctrica cerebral.
Antes de este experimento había practicado el control con el cerebro de un personaje virtual o avatar en un videojuego.
Además, el sujeto tenía electrodos conectados a los músculos de sus piernas.
Cuando el hombre piensa en caminar, los músculos son estimulados de tal manera que mueven alternativamente la pierna derecha y la izquierda, hasta que deja de pensar en caminar y lo hace.
"Demostramos que es posible restaurar la capacidad intuitiva y controlada por el cerebro de caminar después de una lesión total de la médula", dijo el doctor An Do, miembro del equipo investigador.
"Este sistema no invasivo para la estimulación de los músculos de las piernas es un método alentador y es un avance para nuestros sistemas actuales de control cerebral que usan la realidad virtual o un exoesqueleto robótico", añadió.
Sin embargo, el paciente necesitó como ayuda un apoyo considerable y los expertos admiten que conseguir que mantenga el equilibrio es una cuestión que aún queda por resolver.
El doctor Mark Bacon, de la organización británica sin ánimo de lucro Spinal Research, le dijo a la BBC que éste es un "estudio interesante en su etapa temprana".
"Sin embargo, poder caminar de manera independiente todavía queda lejos, entre otras cosas porque no han resuelto todavía el tema de mantener el equilibrio".
Los resultados de la experiencia fueron publicados en la revista especializadaJournal of Neuroengineering and Rehabilitation.
Inefectiva comunicación con los niños
Comunicación; formas ineficaces con los niños.
Debido a que puede ser difícil enfrentar un conflicto, las personas desarrollan muchas formas ineficaces de comunicación durante una crisis. Vea si usted se reconoce, o reconoce a su hijo, en cualquiera de las descripciones siguientes
El gritón: Cuanto más grito, más probabilidades tengo de salir con la mía utilizando intimidación.
El indiferente: Voy a ignorarte hasta que te sientas tan culpable y desdichado que termines por darme la razón.
El manipulador: Voy a tergiversar los hechos y utilizar tus debilidades para sacar ventaja.
El desentendido: Cuanto más ignoro el problema, más grande se vuelve. Pero voy a seguir insistiendo en que todo está bien.
El llorón: Seguiré derramando lágrimas hasta que no puedas resistir verme llorar y finalmente te des por vencido.
El acusador: Si te sigo diciendo que eres el único culpable de la situación, a la larga lograré convencerte de que es así.
El quejoso: Al igual que el que llora, llegaré a agotarte con mis constantes quejidos y lamentos.
El mandamás: Yo gano automáticamente la discusión porque tengo la personalidad más fuerte, o si no, porque soy yo quien dicta las reglas.
Comunicación efectiva
Formas efectivas de comunicación:
1) Escuchalé con atención
2)Asiente después de sus palabras
3)No escuches a medias o con la TV encendida. Presta todos tus sentidos!.
4)En lugar de preguntar y aconsejar o poner ejemplos...escucha!
5)En lugar de negar un sentimiento: comparteló!
Afortunadamente, con un poco de esfuerzo los métodos ineficaces de comunicación pueden reemplazarse con métodos prácticos y funcionales. Vea si usted y su hijo pueden asumir algunos de los roles siguientes, y resolver los conflictos de forma más efectiva:
El atento: Presto atención a lo que estás diciendo, y te puedo explicar, en mis propias palabras, que realmente comprendo la situación y tus sentimientos con respecto a ella. No te voy a interrumpir cuando estés hablando, y pensaré bien en lo que has dicho antes de responderte.
El responsable: Reconozco que un problema tiene dos caras, y asumo responsabilidad por mis palabras, actos y sentimientos. Haré comentarios utilizando la palabra Yo, aceptando mi responsabilidad en lugar de culparte y ponerte a la defensiva.
El explorador: Conozco mi lado del problema, pero quiero comprender mejor el tuyo. Te haré preguntas para entender mejor tu posición y te pediré que me expliques cuando me sienta confundido o cuando no esté de acuerdo.
El apaciguador: Pese a que estamos enfadados, me comportaré de una manera respetuosa. Hablaré en forma positiva y validaré tu posición cuando sea apropiado.
El colaborador: Reconozco que el acuerdo mutuo es la clave para resolver un conflicto; por eso me concentraré en unir nuestras fuerzas para encontrar la mejor manera de poner fin al forcejeo. Te pediré que ambos practiquemos la técnica del toma-y-daca, y sugeriré soluciones justas para que podamos transigir y llegar a buen arreglo.
Comunicación con tus hijos
Consideraciones especiales en la comunicación con tus hijos:
Pero No eres su amigo: ¡ERES SU PADRE o EDUCADOR! |
1.-Recuerda que tu hijo todavía está creciendo...y tu eres un adulto-a.
2.-Si lo tratas como si fuera inmaduro, se comportará como tal.
3.-También comprende que tu hijo te ve en una posición de poder y tal vez ya esté a la defensiva.
4..-Sea comprensivo con sus ideas y sentimientos, y sea razonable cuando establezca tanto expectativas como límites.
5.- Lo más importante, sin embargo, es recordar que tu eres quien le dará el ejemplo en la resolución de un conflicto; por eso debes tratar de mantenerse sereno, racional y respetuoso.
6.- El comportamiento y la forma de comunicación de su hijo se verán directamente influenciados por sus propios actos y técnicas de comunicación.
jueves, 17 de septiembre de 2015
El drama de los migranres
El drama de Europa.
En concreto llevo 2 semanas ó 3, no recuerdo bien, que cuando voy a la piscina me encuentro voluntarios de ACNUR y CRUZ ROJA, en busca de reclutar socios para colaborar.
Es muy loable, se bajaron las cuotas para nuevos socios, pero es descomunal la cantidad de inmigrantes que hay aquí y eso tarde o temprano revierte sobre la falta de Derechos humanos para todos.

Yo personalmente creo que es un verdadero drama lo que está aconteciendo en las fronteras de Europa...y considero que es muy difícil sobrellevar esta situación y menos aún cuando el resto del mundo parece que no les incumbe. Esto me da a entender una actitud hipócrita del ser humano!
..y la actitud hipócrita del primer mundo!
¿cuál es la causa de todo esto? ...la guerra, el yihadismo y la barbarie!
¿qué están haciendo los países desarrollados? ...alentarla para que siga!
Bueno aquí se hizo algo humanamente posible, pero el mundo es muy grande y en él estamos todos!
¿podríamos alertar a los nuevos inmigrantes contra ese yihadismo, verdad?
De todos modos, aquí "pagarán siempre justos por pecadores"
En concreto llevo 2 semanas ó 3, no recuerdo bien, que cuando voy a la piscina me encuentro voluntarios de ACNUR y CRUZ ROJA, en busca de reclutar socios para colaborar.
Es muy loable, se bajaron las cuotas para nuevos socios, pero es descomunal la cantidad de inmigrantes que hay aquí y eso tarde o temprano revierte sobre la falta de Derechos humanos para todos.
Yo personalmente creo que es un verdadero drama lo que está aconteciendo en las fronteras de Europa...y considero que es muy difícil sobrellevar esta situación y menos aún cuando el resto del mundo parece que no les incumbe. Esto me da a entender una actitud hipócrita del ser humano!
..y la actitud hipócrita del primer mundo!
¿cuál es la causa de todo esto? ...la guerra, el yihadismo y la barbarie!
¿qué están haciendo los países desarrollados? ...alentarla para que siga!
Bueno aquí se hizo algo humanamente posible, pero el mundo es muy grande y en él estamos todos!
¿podríamos alertar a los nuevos inmigrantes contra ese yihadismo, verdad?
De todos modos, aquí "pagarán siempre justos por pecadores"
Señores de la guerra, persecuciones políticas y religiosas, traficantes de personas y familias desmembradas y traumatizadas por las bombas. De fondo, los Gobiernos europeos, paladines de la defensa de los derechos humanos pero sobrepasados por la llegada masiva de inmigrantes. Lapeor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial, que desborda a Occidente y alienta a los populismos en estados tan determinantes como Alemania o Francia, dibuja un mapa de constantes y omnipresentes líneas con las rutas de los migrantes, en su mayoría sirios, iraquíes o afganos, pero también de África Subsahariana.
Pero la inmigración también trae cosas buenas....hoy he leido que en Zaragoza, españa se ha contactado con una niña rumana con una inteligencia superior a Einstein !
Pero la inmigración también trae cosas buenas....hoy he leido que en Zaragoza, españa se ha contactado con una niña rumana con una inteligencia superior a Einstein !
miércoles, 9 de septiembre de 2015
El país de los refugiados
|
|
domingo, 6 de septiembre de 2015
Más acción
Inmigración
Menos programas y más acción
Menos programas y más acción
Alabo la iniciativa de Greenpeace porque en ocasiones la defensa medioambiental se convierte en exceso de burocracia y papeleo. Sí, existen múltiples programas relacionados con el desarrollo sostenible: Programa sobre el hombre y la biosfera (MAB); el programa de Naciones unidas para el medio ambiente (PNUMA); o para el Desarrollo (PNUD)...y mento a estos último con mucha admiración!, ..pero si esto lo trasladamos a los diferentes países y diferentes regiones y ayuntamientos, que sería lo justo y pertinente..obviamente obtendremos una variedad de iniciativas
increibles....para al final No hacer nada y seguir generando más papeles.
El desafío es HACER ALGO y no solo rellenar folios. En ocasiones la burocracia contamina más que un tubo de escape diesel!
Y todo esto lo vengo a decir a cuenta de las últimas incursiones de inmigrantes en Europa.
La estrategia española de desarrollo sostenible se enmarca dentro de la Unión Europea y responde a un enfoque integrador entorno a unos objetivos. de entre los que quiero destacar tres:
1)Garantizar la prosperidad económica
2)Fomentar la cohesión social y
3) Contribuir al desarrollo de países menos favorecidos
Hoy la crisis y las noticias nos dicen que esto es imposible: ¿cómo lo van a hacer? ¿por qué no han hecho algo ya? ¿cómo vamos a garantizar la prosperidad económica si TENEMOS UNOS TRABAJOS QUE NO SON SOSTENIBLES Y ESTA LLEGANDO MÁS GENTE?
A por cierto YO YA HE FIRMADO EN GOOGLE EN PRO Y POR LOS INMIGRANTES, MANIFESTANDO COMO MOTIVOPRINCIPAL LA DIGNIDAD Y LA HUMANIDAD!
A propósito, acabo de subir de un paseo con mi perro y en el jardín he presenciado el despliegue de un vagabundo aireando sus pertenencias entre las ramas, ¿qué vamos a hacer con estas personas que no son inmigrantes?
Y lo que en verdad me indigna es que exista gente lucrándose por ese motivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)