jueves, 16 de abril de 2015

Derechos afroamericanos, Derechos humanos

Malcom X                                                                                
Malcom X, nacido como Malcolm Little Norton (Omaha, 19 de mayo de 1921 – Nueva York, 21 de febrero de 1965), también conocido como El-Hajj Malik El-Shabazz, fue un orador,ministro religioso y activista estadounidense. Fue un defensor de los derechos de los afroamericanos, que acusó a los estadounidenses blancos por los crímenes cometidos contra sus compatriotas negros. En cambio, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia. Ha sido descrito como uno de los más influyentes afroamericanos en la historia estadounidense.
Durante su permanencia en la cárcel, debido a su involucración en el hampa de Boston y New York, Malcolm X se convirtió en miembro de la Nación del Islam, y tras su libertad condicional en 1952, se convirtió en uno de los líderes de la Nación y en ministro. Tras abandonar la Nación del Islam en 1964, por tensiones con el jefe del grupo, Malcolm X hizo la peregrinación a la Meca y se convirtió al sunismo. Sucesivamente, fundó la Muslim Mosque, Inc., una organización religiosa, y la secular Organización de la Unidad Afroamericana. Un año después de haber abandonado la Nación del Islam, en el 21 de febrero de 1965, tres hombres le  dispararon en 16 ocasiones. Uno de los asesinos fue capturado y golpeado por la muchedumbre, pero los demás lograron escapar. Malcolm X fue declarado muerto poco después de llegar al Centro Médico de la Universidad de Columbia.
Black Panthers Party                                                      
El Partido Pantera Negra (en inglés Black Panther Party originalmente llamado Partido Pantera Negra de Autodefensa, y popularmente conocido como Panteras Negras) fue una organización política afroamericana de los Estados Unidos, fundada en Oakland, California, en octubre de 1966 por Huey P. Newton y Bobby Seale siguiendo los pensamientos de Malcolm X y por el trabajo del psiquiatra y pensador Frantz Fanon.  El Partido de los Panteras Negras fue el heredero de las ideas de Malcolm X, porque surgió tras su muerte y trató de poner en práctica sus ideas. Llevó a cabo programas para mejorar el nivel de vida de la Comunidad Negra en los Estados Unidos. El FBI los declaró enemigo público número uno en 1969, y ese fue uno de los factores claves para su desaparición.
La ideología inicial del grupo se articulaba en torno al llamado “Programa de los Diez Puntos”:
– Nosotros queremos la libertad, queremos el poder para determinar el destino de nuestras comunidades negras.
– Queremos el pleno empleo para nuestra gente.
– Queremos que acabe el robo hacia nuestra comunidad negra por parte del    hombre blanco.
– Queremos un alojamiento decente, adecuado y digno para un ser humano.                                                                                                                        – Queremos la educación para nuestra gente, que exponga la verdadera naturaleza decadente de esta sociedad norteamericana.
– Queremos una educación que nos enseñe nuestra verdadera historia y nuestro papel en la sociedad actual.
– Queremos la asistencia sanitaria gratuita para todos los negros.
– Queremos el fin inmediato de la violencia y el asesinato policial contra los negros.                                                                                                                          – Queremos el fin inmediato de las guerras de agresión.
– Queremos la libertad para todos los negros detenidos en las cárceles y en prisiones norteamericanas.
– Queremos tierra, pan, vivienda, educación, vestimenta, justicia y el control de las tecnologías modernas por parte de las comunidades de personas.
Barack Obama                                                            
Barack Hussein Obama II, nacido en Honolulu, Estados Unidos, en el 4 de agosto de 1961, conocido como Barack Obama, es el 44° y actual Presidente de los Estados Unidos.
El 10 de febrero de 2007 anunció su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos y el 3 de junio de 2008 se convirtió en el candidato del Partido Demócrata. En las elecciones presidenciales del 4 de noviembre de 2008, se convirtió en presidente electo después de vencer al candidato presidencial republicano John McCain, tomando posesión de sus funciones como 44° presidente el 20 de enero de 2009. El 9 de octubre de dicho año le fue concedido el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos diplomáticos por el desarme nuclear y por el fomento de la lucha contra el cambio climático.

CAPITULO 4: CONCLUSIONES
Son actualmente frecuentes y numerosos los episodios de racismo y discriminación contra los negros cuyas condiciones, sin embargo,  mejoraron en el plan de aceptación social respecto al pasado, aunque continúan siendo económicamente más pobres. La cantidad de negros detenidos en las cárceles estadounidenses, con respecto a su población es desproporcionada, y además es más frecuente la condena de muerte contra ellos, y todo esto es considerado por muchos una prueba de la continua presencia del racismo.
Además el racismo hoy en día no se limita solamente a las personas de color, sino a los inmigrantes, quienes si no tienen una preparación académica que los ayude a destacarse en la sociedad, son inevitablemente víctimas de discriminación. Pueden trabajar, limpiar los pisos, hacer el trabajo que los norteamericanos no desean hacer, pero su crecimiento es limitado.
Es una opinión conocida que el racismo hacia los negros es el más evidente y dramático problema al que se ha enfrentado los Estados Unidos. La transformación que hubo en 1863 con la abolición de la esclavitud y las luchas para las conquista de la paridad de los derechos civiles y la igualdad, desgraciadamente, aún no ha resuelto totalmente el problema de discriminación hacia los negros.
Sin embargo, la elección de un presidente negro, Barack Obama, logró que los Estados Unidos dieran un gran paso en la lucha contra el racismo. ¿qué está pasando ahora?

No hay comentarios:

Publicar un comentario