miércoles, 17 de noviembre de 2021

éxodo y refugio

 Introducción a Éxodo y Refugio.

Las circunstancias que motivan emigrar a USA dejan de relieve algunos contextos de miedo y violencia durante la guerra civil. Aunque el inicio de la guerra se fija en enero del 81, la represión y persecución de la población civil así como reclutamientos forzosos por parte del ejercito se inician en 79. 

A pesar de las traumáticas circunstancias, los salvadoreños encontraron, a diferencia del periodo anterior , grandes obstáculos para establecerse en ciudades americanas al ser excluidos del derecho de asilo.

HUYENDO DE LA VIOLENCIA: LA GUERRA CIVIL EN EL SALVADOR.

 La falta de reformas políticas y económicas en El Salvador incide en el aumento de desempleo y pobreza. Como contraposición a las demandas y reivindicaciones civiles ahogadas por las élites políticas y económicas, surgen grupos como Organización democrática Nacionalista ORDEN en 1069, para reprimir cualquier actividad contestataria. Desde entonces, se inicia un proceso de persecución, represión, violencia y asesinatos indiscriminados hacia líderes y seguidores sociales perpetrados por los escuadrones de la muerte. Tras el golpe de estado del 79, se comenzó con el desmantelamiento del ORDEN y reformas políticas y otras reformas agrarias -económicas como la nacionalización de la industria cafetera o la banca. 

Tenemos que recordar que en 1932 se perpetuó La Matanza y sus consecuencias para el país, así que ante la confrontación abierta se incrementa la represión militar y las actividades paramilitares de los escuadrones de la muerte. Tanto la incapacidad de diálogo y consenso político para llevar a cabo reformas estructurales como el incremento de la violencia provocan, las ofensivas militares que el FMLN lanzan contra el gobierno siguiendo la táctica de guerra de guerrillas. Mucha población tuvo que desplazarse a otros países y regiones, la mayor parte sin documentos.

    ¿Refugiado político o económico?

Como consecuencia de la guerra fría, la política norteamericana favorecía el derecho de asilo sólo a personas procedentes de países comunistas. Esta política se acentuó, en el caso de occidente, tras el triunfo de Castro en Cuba y por entonces estaba J Carter en presidencia de US, con el objetivo de frenar la expansión del comunismo. En 1980 se fraguó una nueva ley de refugiados, sin embargo, a pesar de esa legislación salvadoreños y guatemaltecos fueron excluidos, aunque en sus respectivos países contaban con mayor número de violaciones de derechos humanos.

Una de las razones que explican la exclusión tiene que ver con el apoyo político y militar que en los 80 se apoyó a la guerrilla. De hecho con la guerra civil se apoya a la región para evitar otro triunfo sandinista en Nicaragua. De ahí que estas administraciones usen la larga trayectoria de los salvadoreños, para justificar su exclusión al derecho de asilo, considerándolos refugiados económicos más que políticos.

La violencia es, por tanto, el elemento fundamental que debe tenerse en cuenta para reconocer el asilo, así como el hambre.

Por otro lado La negación del estatuto de refugiado dificulta su adaptación y los margina a ayudas gubernamentales para vivienda, alimentación, etc. Junto a la exclusión aumenta la pericia para alcanzar la meta; la concesión de visados para viajar como turistas, viéndose obligados a recurrir a la familia o a coyotes.

Aun a pesar de restricciones la migración aumenta año tras año!

AUGE ECONÓMICO EN EL ÁREA SDE WASHINGTON.

Las mujeres como servicio doméstico y los hombres como jardineros o en la construcción, pero la mayoría de ellos se establecen en la ciudad apoyados por familiares que los acogen en sus hogares durante los primeros meses o años hasta que pueden independizarse y les ayudan con susredes inmediatas.

    Explosión y diversificación de Salvadoreños.

La comunidad salvadoreña creció en el área metropolitana a partir de los 80 y ha cambiado de su condición de indocumentados a una mayoría de residentes permanente y un número creciente que aplican a la ciudadanía Estadounidense.

El área de Washington DC es el segundo asentamiento de salvadoreños en US. CARECEN es propulsor de la acción conjunta en coalición y asociación con otras organizaciones locales, regionales y nacionales (latinas y no latinas) para promover el desarrollo de la comunidad latina en US. Su labor de coalición también se extiende al movimiento progresista y por los derechos y libertades civiles y el bienestar social de todas las personas.

Desde finales de los 70 se establecen en Columbia diferentes centros comunitarios o para atender necesidades de la población hispana. Muchos de estos aún persisten en Adams Morgan y Mount Pleasant, donde se establecieron décadas atrás como CARECEN (Central American Resource Center). Este último, Carecen y la Clínica del pueblo o la casa del pueblo con la misión de llenar el vacío legal y asistencial de las instituciones púbicas, se esforzaban por motivar la participación social mediante programas interdisciplinares que intentaron promover derechos civiles y culturales. En esta labor también hay que destacar las acciones realizadas por la Iglesias cristianas tradicionales (presbiterianas, episcopalianas o católicas entre otras).

El asentamiento de refugiados políticos salvadoreños y chilenos, a través de Amnistía Internacional, también hicieron presencia. Con todo ello se aumentó la presencia y visibilidad pública de la población latina y promocionaron también; festivales latinos.

    Demanda laboral en la metrópolis.

Dos aspectos importantes que definen los modos de incorporación de los salvadoreños en los 80: el crecimiento económico y de la demanda laboral y, por otro lado, el aumento de las restricciones migratorias para contratar a trabajadores extranjeros.

Marcelo reproduce la lógica de contratación de mano de obra extranjera mucho más barata característica de los procesos de reestructuración de la economía global; lo que Sassen (91) ha denominado " la periferización del núcleo" (osea que las compañías se apoyan en las redes para contratar profesionales y reclutar entre inmigrantes a trabajadores, muchas veces al margen de las políticas migratorias).

Como otros países industrializados, la economía estadounidense ha experimentado una crisis una crisis en la producción que ha impedido a los empresarios, en el mercado global, mantener niveles competitivos. De ahí que las medidas más recurrentes en la reestructuración del mercado laboral hayan sido recortes salariales y/o contratación de inmigrantes latinos o asiáticos; favoreciendo un mercado laboral segmentado por genero y étnia.

    Aumento de restricciones en política migratoria.

Con la finalidad de frenar el aumento de la migración clandestina en el país, el congreso estadounidense promulga en 1986 la IRCA, ley de reforma y control de la inmigración. Esta reforma además de incrementar el control de las fronteras para frenar la entrada de  inmigrantes sin documentos y establecer un programa especial para trabajadores agrícolas temporales, afecta mucho a los inmigrantes salvadoreños. 

La amnistía que US concedió en 1982 e introducir sanciones a los empleadores que contraten indocumentados son 2 normas consecuentes: la 1) favorece la regulación , residencia de y reunificación de inmigrantes establecidos y la 2) ha supuesto un aumento de deportaciones de indocumentados, e incluso con papeles chuecos o documentación falsa. 

La ley obliga a que los trabajadores lleguen al país patrocinados por un empleador, es decir, un contrato de trabajo. Sin embargo estos trámites son lentos o largos, costosos y complicados dado que el empleador debe demostrar su incapacidad para contratar ciudadanos americanos o residentes extranjeros en el país. En cualquiera de los casos, esta reforma legislativa no logró frenar el número de trabajadores indocumentados, y las migraciones clandestinas no sólo continuaron creciendo, sino diversificándose.  La falta de influencia política posibilita que los trabajadores reciban salarios bajos, condiciones laborables menos deseable, mayor flexibilidad horaria y desprotección sindical. Además se aleja a los inmigrantes indocumentados de ciertos sectores laborales y favorece en exceso la subcontratación.

Así pues, las contradicciones en política migratoria lo único que favorece es que en los 90, hayan más inmigrantes indocumentados!


No hay comentarios:

Publicar un comentario